
Cada vez son más las empresas que buscan perfiles polivalentes, aquellos capaces de solventar problemas, flexibles, con cualificación, idiomas y conocimientos del entorno digital, entre otros.
Contar con una carrera ya no es suficiente. Desde hace varios años, las empresas buscan profesionales con valor añadido, aquellos que, como señala Sergio Hinchado, manager de Hays, “cuenten con la capacidad y los conocimientos para poder afrontar los problemas que les surjan aunque no tenga relación directa con su trabajo”.
Estamos ante un mercado laboral dinámico, competitivo y global en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a él. Está claro que cualquier profesional que quiera tener éxito en su carrera no puede quedarse parado. Su formación debe ser constante y diversa.
Un perfil polivalente se diferencia de otro monotarea no sólo en el grado formativo, también en la propia experiencia y trayectoria profesional. La tendencia en el mercado es la de incorporar profesionales polivalentes en las filas de las empresas. Es decir, perfiles con conocimientos específicos pero, al mismo tiempo, capaces de entender y gestionar procesos en su globalidad. Por ejemplo, las compañías de moda ya no sólo buscan compradores capaces de negociar buenos precios y calidad óptima, sino también personas con gusto y conocimientos de las nuevas tendencias. Ser polivalente beneficia al profesional en su carrera y a las empresas porque cuentan con personas preparadas para cubrir las necesidades que vayan surgiendo.
Conocer otros productos y sectores, dominar más idiomas o tener una experiencia internacional suele desnivelar la balanza a la hora de elegir a un candidato.
Fuente: Expansión&Empleo Diario El Mundo (25/09/2011)
Contar con una carrera ya no es suficiente. Desde hace varios años, las empresas buscan profesionales con valor añadido, aquellos que, como señala Sergio Hinchado, manager de Hays, “cuenten con la capacidad y los conocimientos para poder afrontar los problemas que les surjan aunque no tenga relación directa con su trabajo”.
Estamos ante un mercado laboral dinámico, competitivo y global en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a él. Está claro que cualquier profesional que quiera tener éxito en su carrera no puede quedarse parado. Su formación debe ser constante y diversa.
Un perfil polivalente se diferencia de otro monotarea no sólo en el grado formativo, también en la propia experiencia y trayectoria profesional. La tendencia en el mercado es la de incorporar profesionales polivalentes en las filas de las empresas. Es decir, perfiles con conocimientos específicos pero, al mismo tiempo, capaces de entender y gestionar procesos en su globalidad. Por ejemplo, las compañías de moda ya no sólo buscan compradores capaces de negociar buenos precios y calidad óptima, sino también personas con gusto y conocimientos de las nuevas tendencias. Ser polivalente beneficia al profesional en su carrera y a las empresas porque cuentan con personas preparadas para cubrir las necesidades que vayan surgiendo.
Conocer otros productos y sectores, dominar más idiomas o tener una experiencia internacional suele desnivelar la balanza a la hora de elegir a un candidato.
Fuente: Expansión&Empleo Diario El Mundo (25/09/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario