viernes, 24 de agosto de 2012

MUVE


Dentro del curso SLoodle MOOC y considerando mi papel de héroe emprendedor voy a realizar el reto Consultoría estratégica. En concreto desarrollaré la misión crear un informe acerca de los aspectos a considerar por un cliente que quiere adoptar un muve en su proceso formativo.
Los puntos a considerar por la empresa que va a llevar a cabo el proceso formativo serían los siguientes:

  • Apoyos de la directiva de la empresa a este proyecto.
  • Experiencias formativas de referencia en ese entorno. Potencialidad.
  • Existencia de contenidos audiovisuales formativos que puedan importarse al entorno (propios y externos)

Requerimientos técnicos:

  • Tecnología de código abierto o propietario
  • Uso de servidor: propio o de pago
  • Estudio del ancho de banda óptimo para el número de usuarios pretendido
  • Requerimientos hardware de los ordenadores de los alumnos (procesador y tarjetas gráficas)
  • Configuración de cortafuegos para evitar problemas.
  • Apoyo técnico para este proyecto:
  • Formación de los trabajadores según el grado de profundidad del entorno a crear: XML, MySQL, VRML, lenguajes script.
  • Experiencia de nuestros formadores en entornos MUVE.
  • Implicación del departamento de innovación para crear una estrategia pedagógica consistente.

Otros:

  • Integración con plataformas LMS
  • Interactividad con redes sociales
  • Herramientas de construcción
  • Convergencia de la plataforma con entornos móviles
  • Número de visores que soportan este entorno
  • Número de posibles islas a utilizar
  • Atractivo Visual
  • Disponibilidad de personal para afrontar el proyecto: aumento del número de horas de trabajo y/o personal.


Fuente:

  • Revista de Comunicación Vivat Academia

ISSN: 1575-2844
Febrero 2012 nºespecial pp 368.386
Metaversos formativos. Tecnologías y Estudios de Caso.

  • Learning Review Latinoamericana

Informe entornos 3D elearning

  • Página web www.ecured.cu


martes, 21 de agosto de 2012

Matriz DAFO de una acción formativa a través de MOOC
 
Fortalezas
Debilidades
Análisis
Interno
  • Es un curso masivo, abierto a todo el que quiera participar por lo que la acción formativa puede tener muchos participantes, muchos más que un curso presencial o a distancia
  • El contenido no está centralizado sino distribuido por múltiples sitios de la red lo cual puede beneficiar al alumnado pues tiene múltiples recursos donde acudir, aunque algunos dejen de existir.
  • Se usa tecnología libre con contenidos abiertos para poder usarlos en múltiples formatos (ordenador, móvil, tableta,...)
         
         
    • Es un curso abierto, normalmente sin coste para el alumno salvo que quiera una titulación oficial, con lo cual la empresa que emprenda este tipo de acción tendrá dificultades iniciales para conocer la posible repercusión económica.
    • El aprendizaje será el resultado de las actividades que el alumno decida realizar, por eso será diferente en cada persona y las motivaciones personales pueden ocasionar dificultades considerables para conseguir un buen nivel de profundidad de conocimientos.
    • Se trata de leer, comprender y trabajar con el contenido que otras personas han creado y así poder construir su propio conocimiento a partir de ello. Esta forma de trabajar no es la habitual para el alumnado y pueden mostrarse reacios a aceptar estos cambios.
           
          Oportunidades
          Amenazas
          Análisis
          Externos
          • Es una nueva forma de aprender a lo largo de toda la vida en un mundo interconectado, con lo que las instituciones interesadas en este tipo de acciones tienen un gran campo de acción.
          • Se hacen muchas conexiones entre ideas y personas, uno de los beneficios que las personas consiguen en estos cursos son las redes personales que se van formando. De este modo si hacemos una acción formativa de este tipo tenemos oportunidades para establecer nexos con los alumnos y que nos consideren un pilar básico de contenidos con calidad.
           
          • Hay muchos cursos con un gran nivel que sólo llegan a unos escasos alumnos y con este tipo de acción podemos lograr alumnado de forma masiva. Habrá que detectar esas personas que hacen que esos curso tengan un "input" especial para los alumnos.
          • Es compleja la gestión de los contenidos creados por los participantes.
          • Cuanto más autónomo, diverso, abierto y conectado es el curso para los estudiantes, existe mayor posibilidad de un aprendizaje limitado.
          • Los facilitadores pueden atender desde varios a miles de participantes, con lo que la calidad de la atención personalizada se verá muy mermada.
          • Pueden plantearse dificultades en la evaluación por la gran variedad de contenidos y/o por la gran cantidad de participantes
              • .


              lunes, 28 de noviembre de 2011

              REALIDAD AUMENTADA


              Actualmente, cuando realizamos una visita a un museo, preparamos la salida, buscamos información, seleccionamos una serie de actividades, relacionamos todo con los contenidos, creamos una guía, etc. Posteriormente, en el museo, con la ayuda de un guía, una audio guía, el cuaderno de trabajo etc. recibimos información, realizamos actividades, etc.

              La realidad aumentada nos va a permitir disponer de toda la información en un móvil con cámara, mostramos el cuadro, la escultura, el edificio, etc. y obtendremos información en pantalla o mediante audio en tiempo real, además, podremos descargar esa información en nuestro dispositivo para poderla utilizar o, si lo deseamos, ser capaces, nosotros mismos, de integrar todos los contenidos.

              En este contexto es donde realmente podemos sacar más partido a este tipo de presentación de la información, integrándola con contextos reales. Paseamos, nos movemos y simplemente, presentamos la imagen al móvil y obtenemos la información.

              Una de las aplicaciones más conocidas para dispositivos móviles es Layar. Este software nos permite agregar un gran número de capas de realidad aumentada a nuestro móvil, de manera que, en función de nuestras necesidades, podemos recibir un tipo de información u otra.

              Tampoco debemos olvidar cómo la realidad aumentada nos puede permitir contextualizar un determinado contenido, de manera que si nos encontramos, por ejemplo, ante las ruinas del Teatro romano de Mérida, podríamos ver sobrepuesto cómo debería haber sido en todo su esplendor, o, si paseamos por un museo en el que estemos viendo una exposición sobre dinosaurios, éstos nos pueden ser presentados en su tamaño real, en un mismo punto, sin tenernos que desplazar por distintas salas.


              FUENTE: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/922-realidad-aumentada



              Por qué su trabajo se queda viejo

              "Debemos hacernos a la idea de que tener un buen trabajo y mantenerlo durante mucho tiempo, disfrutando de una vida confortable, se acabó". Así de rotundo se muestra Kevin Hallock, profesor de economía del trabajo y director del Instituto de Estudios de la Compensación en la Universidad de Cornell. Junto con otros expertos, Hallock pronostica en la revista Forbes la desaparición de algunas profesiones.
              Para Harry Holzer, economista de la Universidad de Georgetown, la clase de trabajos que tienden a desaparecer son aquellos en los que se paga realmente bien a trabajadores que no están demasiado cualificados.

              Krista Walochik, presidenta de Norman Broadbent, cree que "o eres mano de obra barata o estás supercualificado, pero no puedes estar en el medio". Eva Levy, directora de ExcellentSearch, cree que la aparición o desparición de trabajos está ligada históricamente a los cambios tecnológicos. Quién no esté especializado y no haga un buen uso de las TIC no tiene cabida en el nuevo panorama laboral. Eva Levy sostiene que está naciendo una generación de empendedores capaces de entender la distancia corta, pero también la necesidad de prestar servicios a muchas personas o empresas de la Aldea Global. En ese nuevo entendimiento la clave está en crear equipos o sinergias que mezclen de manera adecuada a jóvenes con iniciativa, veteranos con experiencia y tecnólogos. Hace falta conocer idiomas, perspectiva internacional, educación interdisciplinar, valor para innovar y cambiar de rumbo.

              José Manuel Casado, presidente de 2C, sostiene que el principal cambio será el del mundo laboral, con un modelo de trabajo muy distinto al que hemos conocido hasta ahora, y habla de Gigonomics para referirse a un cambio de la economía compuesto por freelance, proyectos Gig y trabajos a tiempo parcial. Se trata de una economía en la que casi nadie tendrá un trabajo real; en la que cada trabajador es un Gig, un profesional que colabora a corto plazo con empresas mediante contratos para hacer proyectos concretos. el trabajo es una mezcla de colaboraciones con distintas compañías.

              "Uno de los requisitos más demandados en el nuevo escenario que está surgiendo es la capacidad de innovación de los candidatos. Se buscan profesionales que hayan demostrado creatividad en la manera de obtener sus resultados y que sean muy adaptables a las nuevas situaciones".

              Fuente: Expansión&Empleo Diario El Mundo 17/07/2011



              lunes, 14 de noviembre de 2011

              El Teletrabajo se hace más eficiente

              Un informe de la Revista Forbes pone la atención en algunos empleos a distancia muy bien pagados y con un prestigio creciente. Los transcriptores médicos-que pasan los informes de voz a texto- pueden ganar hasta 37.000 euros anuales; los programadores informáticos y administradores de sistemas, hasta 900 euros semanales; y los especialistas en relaciones públicas, más de 38.000 euros al año. Pero es que un médicoo un radiólogo con consulta propia en casa puede alcanzar la astronómica cifra de 140.000 euros anuales y los gestores financieros pueden ganar hasta 75.000 euros al año. Observando estar cifras, el argumento del escaso salario en el teletrabajo quedaría obsoleto.

              En cuanto a productividad, la cosa también ha mejorado bastante. Microsoft es una de las empresas pioneras en el teletrabajo e impulsa inicialtivas como `El día de la oficina en casa`. Según María Garaña, presidente de la filial en España, "hemos comprobado que si el trabajador cuenta con flexibilidad laboral, no solo se responsabiliza en mayor medida de su cometido, sino que se genera un clima de confianza que repercute positivamente en su satisfacción. O sea, que un empleado contento riende más. Y lo que muchos anhelan es más tiempo para su vida privada.

              Fuente: Dinero y Empleo - Diario SUR (06/11/2011)