"Debemos hacernos a la idea de que tener un buen trabajo y mantenerlo durante mucho tiempo, disfrutando de una vida confortable, se acabó". Así de rotundo se muestra Kevin Hallock, profesor de economía del trabajo y director del Instituto de Estudios de la Compensación en la Universidad de Cornell. Junto con otros expertos, Hallock pronostica en la revista Forbes la desaparición de algunas profesiones.
Para Harry Holzer, economista de la Universidad de Georgetown, la clase de trabajos que tienden a desaparecer son aquellos en los que se paga realmente bien a trabajadores que no están demasiado cualificados.
Krista Walochik, presidenta de Norman Broadbent, cree que "o eres mano de obra barata o estás supercualificado, pero no puedes estar en el medio". Eva Levy, directora de ExcellentSearch, cree que la aparición o desparición de trabajos está ligada históricamente a los cambios tecnológicos. Quién no esté especializado y no haga un buen uso de las TIC no tiene cabida en el nuevo panorama laboral. Eva Levy sostiene que está naciendo una generación de empendedores capaces de entender la distancia corta, pero también la necesidad de prestar servicios a muchas personas o empresas de la Aldea Global. En ese nuevo entendimiento la clave está en crear equipos o sinergias que mezclen de manera adecuada a jóvenes con iniciativa, veteranos con experiencia y tecnólogos. Hace falta conocer idiomas, perspectiva internacional, educación interdisciplinar, valor para innovar y cambiar de rumbo.
José Manuel Casado, presidente de 2C, sostiene que el principal cambio será el del mundo laboral, con un modelo de trabajo muy distinto al que hemos conocido hasta ahora, y habla de Gigonomics para referirse a un cambio de la economía compuesto por freelance, proyectos Gig y trabajos a tiempo parcial. Se trata de una economía en la que casi nadie tendrá un trabajo real; en la que cada trabajador es un Gig, un profesional que colabora a corto plazo con empresas mediante contratos para hacer proyectos concretos. el trabajo es una mezcla de colaboraciones con distintas compañías.
"Uno de los requisitos más demandados en el nuevo escenario que está surgiendo es la capacidad de innovación de los candidatos. Se buscan profesionales que hayan demostrado creatividad en la manera de obtener sus resultados y que sean muy adaptables a las nuevas situaciones".
Fuente: Expansión&Empleo Diario El Mundo 17/07/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario