Páginas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Cuánto vale su creatividad


¿Es rentable ser un empleado creativo?¿Valora su empresa la innovación?


Jesús Vega, escritor y conferenciante, asegura que la creatividad es hija de la libertad y del compromiso. Se da en empresas poco autoritarias. Además, la gente es particularmente propensa a innovar cuando se siente parte de una idea y de un proyecto. Hace propuestas para que valga más aquello que está haciendo.

Krista Walochik, presidenta consejera delegada de Norman Broadbent, cree que se trata de un entorno en el que se acepta el pensamiento diferente, en el que no hay una única respuesta correcta. Lo primero es favorecer el entorno que celebre los éxitos pero que no penalice el fracaso, porque este es una oportunidad de aprendizaje. No debería pasar nada por asumir riesgos y fracasar en algún momento.



Pilar Jericó, socia directora de Be Up, afirma que "lo más importante para que se dé la creatividad es un entorno adecuado. Para ello debe haber un jefe que permita opiniones divergentes (algo que no siempre ocurre, porque nos molesta que nos lleven la contraria o porque resulta incómodo); un clima laboral en el que los compañeros no penalicen ideas distintas; tiempo para ello (Google concede un 10% del tiempo de sus trabajadores para que éstos lo dediquen a innovar); el reconocimiento a esa creatividad ; y una cultura que se cuestione a sí misma y fomente la exigencia de ideas nuevas".




Krista Walochik añade que, desde el punto de vista del directivo, la llegada o captación de empleados rupturistas es un reto para la capacidad de gestionar el cambio: "Cuando se busca y se encuentra a profesionales que pueden generar alternativas, eso resulta incómodo para algunos gestores, ya que inevitablemente se trata de integrar a personas que les van a retar".

Recompensas

Las recompensas deben ser significativas y motivantes, pero es necesario ofrecer alternativas a los profesionales para lograr su compromiso. Hay quien prefiere tiempo libre en vez de dinero...En opinión de Jesús Vega, "la creatividad ha de ser un patrón cultural de las empresas. Si sólo se recompensa en un determinado momento la gente se preocupa de la creatividad sólo en momentos determinados. Es necesario incorporar este espíritu creativo en el cromosoma cultural de la firma".

Contratar adecuadamente a un profesional creativo supone captar a un empleado flexible, que esté listo para adaptarse y analizar los retos desde diferentes puntos de vista; curioso, siempre en busca de buenas ideas para explorar y recombinarse; humilde, capaz de entender que una buena idea puede desencadenar una mejor idea de otra persona; que no vaya sólo a por lo que se espera, sino que mire más allá; estratégico, que entienda el impacto que cada decisión tiene en el proyecto global, en el equipo o en la ejecución final de la idea.

Jesús Vega asegura que al plantearse cómo contratar a este tipo de profesionales hay que decir que "sólo existe una forma de predecir el futuro de un empleado: basarse en el pasado, en qué experiencias creativas ha tenido, y no sólo en entornos profesionales. Importa también su vida personal".

Krista Walochik considera que "el gran paso es buscar gente que piensa de forma distinta a nosotros; alguien que revoluciona la organización. Buscamos originalidad –personas con respuestas diferentes–, pero también con capacidad para que esas ideas se puedan 'aterrizar'".

Fuente: Diario El Mundo (25/09/2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario